Administración de la medicación en un tratamiento de reproducción asistida.
La gran mayoría de fármacos utilizados para tratamientos de reproducción asistida (inseminación artificial, fecundación in vitro (FIV/ICSI) se administran por vía subcutánea y por tanto puede hacerlo la propia paciente, su pareja o un familiar, de manera muy sencilla...
PRESERVACION DE LA FERTILIDAD MASCULINA -CONGELACION DE SEMEN-
El semen es el líquido que contiene los espermatozoides. La congelación implica la recolección y almacenamiento de semen para su uso futuro. Antes de recoger la muestra, se realizarán analíticas para descartar no tener enfermedades infecciosas, como VIH y hepatitis,...
EDAD Y CAPACIDAD REPRODUCTIVA (FIV)
A diferencia de los hombres que producen espermatozoides a lo largo de toda su vida. La mujer nace con un número determinado de folículos (pequeñas formaciones quísticas donde está el ovocito) estimándose en un millón al nacer, para luego ir descendiendo hasta 300.000...
RECEPCIÓN DE EMBRIONES EN TRA: MANEJO DE LOS OVULOS VAGINALES
Las receptoras de embriones de los tratamientos de reproducción asistida como ovodonación, embrioadopción, ROPA y recepción de embriones vitrificados, deben someterse a una preparación endometrial previa a la transferencia de los embriones. La preparación consiste en...
MANEJO DE MEDICACIÓN EN LOS TRATAMIENTOS DE RECEPCIÓN DE EMBRIONES EN TRA: PARCHES TRANSDÉRMICOS
En los tratamientos de reproducción asistida tales como ovodonación, embrioadopción, ROPA y recepción de embriones vitrificados, previa a la transferencia de los embriones obtenidos, las receptoras deben someterse a una preparación endometrial. Se trata de un...
PRESERVACION DE LA FERTILIDAD EN LA MUJER POR CAUSA SOCIAL -VITRIFICACION DE OVOCITOS –
Antes de recoger la muestra, se realizarán analíticas para descartar no tener enfermedades infecciosas, como VIH y hepatitis, y, asegurarse de que su almacenamiento es seguro evitando la contaminación cruzada La motivación fundamental de preservar la fertilidad en la...
El papel del equipo de enfermería en los tratamientos de reproducción asistida
Nuestra principal misión es acompañar y apoyar a los pacientes a lo largo de todas las etapas de su tratamiento que, habitualmente, se suele alargar en el tiempo. Las enfermeras o técnicos sanitarios somos los que, una vez decidido el tratamiento más adecuado por...
BENEFICIOS DEL TIME LAPSE EN UN TRATAMIENTO DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA (FIV/ICSI)
¿Qué es el time-lapse? El time-lapse es una sucesión de fotografías que se toman cada cierto tiempo para acabar conformando un video a tiempo real de cómo cambia el objeto fotografiado. En los tratamientos de reproducción asistida, lo que fotografiamos son los...
SINDROME DE HIPERESTIMULACION OVARICA (SHO)EN LOS TRATAMIENTOS DE FERTILIDAD (FIV)
El Síndrome de Hiperestimulación Ovárica (SHO), solo puede aparecer en el trascurso de una Fecundación In Vitro (FIV/ICSI), es decir siempre tiene que haber inevitablemente una estimulación ovárica con gonadotropinas. Su frecuencia hoy día es baja, alrededor del 10 %,...
Frustración por ser padres. Primera consulta de fertilidad.
Cuando una pareja decide que quieren ser padres es lógico que confíen en que la llegada del embarazo será rápida y que no habrá que esperar mucho para conseguirlo sin problema. Pero la realidad es otra. Las dificultades para lograr un embarazo son mucho más comunes de...
ESTRÉS Y REPRODUCCION ASISTIDA (FIV)
El estrés y la reproducción se puede visualizar de dos puntos de vista: uno enfocándolo como causante directo de la infertilidad, o el que se origina en las parejas que están sometidas a estudios y tratamientos de Fecundación In Vitro (FIV/ICSI) u Ovodonación. En...
ESTUDIO ADN PRENATAL FETAL Y REPRODUCCION ASISTIDA (FIV-ICSI)
Paralelamente a las técnicas de Fecundación In Vitro (FIV) y Ovodonación, han aparecido procedimientos y técnicas de diagnóstico prenatal, que dan una información del estado fetal una vez conseguido el embarazo. El diagnóstico prenatal de trastornos genéticos tuvo su...