CENTRO MÉDICO Y FERTILIDAD

¿Por qué es importante estudiar la calidad seminal en varones de edad avanzada?
Estudiar la calidad seminal en varones de edad avanzada es importante porque, aunque los hombres pueden seguir siendo fértiles durante gran parte de su vida, la calidad del semen disminuye con la edad, lo que puede afectar la fertilidad y la salud de la descendencia. Además, en una sociedad donde la paternidad se retrasa cada vez más, comprender estos cambios es crucial para ofrecer orientación médica y prevenir complicaciones.
¿Qué factores biológicos y ambientales suelen influir en la calidad seminal a medida que los hombres envejecen?
Factores como el estrés oxidativo, alteraciones hormonales, enfermedades crónicas (hipertensión, diabetes), exposición a toxinas ambientales, tabaquismo, alcoholismo y sedentarismo influyen negativamente. Además, la acumulación de mutaciones genéticas en los espermatozoides es más común con la edad.
¿Cómo afecta el envejecimiento a la concentración, motilidad y morfología de los espermatozoides?

El envejecimiento afecta principalmente la motilidad y la morfología. La motilidad disminuye porque los espermatozoides tienen menos energía y presentan mayor daño mitocondrial. La morfología sufre porque los procesos de formación celular se vuelven menos eficientes. La concentración puede no ser tan afectada, aunque el volumen eyaculado disminuye.
¿Qué rol juegan las alteraciones genéticas y el estrés oxidativo en la calidad espermática con el paso del tiempo?
El estrés oxidativo genera especies reactivas de oxígeno (ROS), que dañan el ADN espermático, las proteínas y las membranas celulares. Además, las alteraciones genéticas aumentan porque los mecanismos de reparación del ADN en las células germinales son menos efectivos con la edad, lo que incrementa la probabilidad de mutaciones en los espermatozoides.
¿Qué avances recientes en medicina reproductiva están ayudando a los hombres mayores a concebir con mayor éxito?
Técnicas como la ICSI (inyección intracitoplasmática de espermatozoides) permiten seleccionar espermatozoides con mejor calidad para la fertilización.
Los análisis de fragmentación del ADN ayudan a evaluar la viabilidad del esperma.
Suplementos antioxidantes y terapias personalizadas están mostrando buenos resultados.
¿Qué tan efectivos son los tratamientos de fertilidad en casos de calidad seminal deteriorada por la edad?
Los tratamientos como la fertilización in vitro (FIV) y la ICSI pueden ser muy efectivos, especialmente cuando se combinan con análisis genéticos para seleccionar embriones viables. Sin embargo, la efectividad puede variar dependiendo del nivel de daño en el esperma y la salud general del varón.
Daniel García
Embriólogo